Exposiciones
目 China, una nueva generación de artistas
9 de octubre de 2024 – 3 de febrero de 2025
Exposición temporal
Galerie 3, niveau 1
Amparada por el carácter chino 目 (mù), que significa el ojo, esta exposición colectiva y multidisciplinar está dedicada a la joven escena contemporánea china.
Veintiún artistas nacidos entre finales de la década de 1970 y principios de la de 1990, cuyas obras recientes reflejan los cambios que alteraron profundamente la relación de China consigo misma y con el mundo, a través de un amplio espectro de prácticas: vídeo, pintura, escultura, instalación, fotografía y nuevos medios.
Chaosmose (Caosmosis)
Fondo de dotación Jean-Jacques Lebel – Museo Nacional de Arte Moderno
16 de octubre de 2024 – 3 de febrero de 2025
Exposición temporal en el Museo
Galerie Ouest, nivel 4
Esta exposición está dedicada a las personas que toman partido por cualquier forma de arte-acción, y que revolucionan nuestra escena social y cultural desde el siglo XX.
Fruto de una peculiar colaboración, reúne alrededor de 120 obras y objetos de diversas épocas y orígenes geográficos, procedentes tanto del fondo de dotación Jean-Jacques Lebel como del Museo Nacional de Arte Moderno. La exposición trastoca ella misma las categorías generalmente aceptadas para invitarnos a imaginar otras historias del arte y de la mirada.
Suzanne Valadon
15 de enero – 26 de mayo de 2025
Exposición temporal
Galería 2, nivel 6
Unas 200 obras, dibujos y pinturas -los dos medios preferidos de la artista- se dividen en cinco secciones temáticas, que recorren la singular carrera de Suzanne Valadon (1865-1938), desde sus primeros días como modelo favorita de la multitud de Montmartre hasta su temprano reconocimiento como artista por parte de sus coetáneos y de la crítica. Atrevida, ostensiblemente moderna y al margen de las tendencias dominantes de su época, Valadon optó por pintar la realidad y representar el cuerpo sin artificios ni voyeurismo. Fue la primera mujer que pintó un desnudo masculino frontal de gran formato.
Antoine d'Agata. Méthode
23 septembre 2024 – 17 février 2025
Résidence d'artiste
Musée, niveau 4, salle 21bis
Sur l’invitation du Centre Pompidou, le photographe Antoine d’Agata (né en 1961 à Marseille, France) investit une des salles du Musée pour en faire son atelier. Un temps pour jeter un regard nouveau sur son œuvre produit depuis 1991, à partir de ses propres archives, et en tirer une sorte de conclusion sous la forme de 256 cahiers, un par série, exposés au fur et à mesure qu'ils seront produits.
Le public est invité à découvrir le processus de travail de l’artiste tout au long de cette période.
En écho dans l'agenda :
Une série de rencontres et entretiens avec Musuk Nolte, Florence Aubenas, Luc Delahaye, Geneviève Fraisse, Philippe Azoury, Yannick Haenel, Tania Bohórquez et Laurence Viallet, Léa Bismuth, Jean-Baptiste del Amo, Jonathan Littell…
Hans Hollein
transFORMS
5 de marzo – 2 de juinio de 2025
Exposición temporal
Galería 4, nivel 1
Esta exposición monográfica está dedicada al arquitecto austriaco Hans Hollein (1934-2014), más comúnmente afiliado al movimiento posmodernista desde su participación en la 1ª Bienal de Arquitectura de Venecia en 1980, y su propuesta de fachada columnada para el proyecto Strada Novissima. Esta recopilación de las obras más emblemáticas de su obra, que abarca más de cincuenta años, permite reevaluar la coherencia de su enfoque artístico y crítico a la luz de su implicación en las distintas corrientes que configuraron las postvanguardias de los años sesenta a los ochenta – del arte informal al arte conceptual, pasando por la arquitectura radical.
Paris noir
Movimientos artísticos y luchas anticoloniales 1950-2000
19 de marzo – 30 de junio de 2025
Exposición temporal
Galería 1, nivel 6
Desde la creación de la revista Présence africaine hasta la de Revue noire, «Paris noir» recorre la presencia y la influencia de los artistas negros en Francia entre los años 1940 y 2000. Destaca a 150 artistas de ascendencia africana, de África a América, cuyas obras a menudo nunca se han expuesto en Francia. Todos ellos formaron parte de un París cosmopolita, lugar de resistencia y creación, que dio lugar a una gran variedad de prácticas, desde una creciente conciencia de la identidad hasta una búsqueda de lenguajes visuales transculturales, y que fue especialmente significativo en la redefinición de la modernidad y la posmodernidad. La exposición recorre medio siglo de luchas por la emancipación, desde la independencia de África hasta la caída del apartheid, pasando por la lucha contra el racismo en Francia.
Del 3 al 7 de abril de 2025:
Sarah Maldoror, proyecciones, lecturas y encuentros con la cineasta.
Énormément bizarre
Colección Jean Chatelus,
donada por la Fondation Antoine de Galbert
26 de marzo – 30 de junio de 2025
Exposición temporal
Galería 3, nivel 1
Fallecido en 2021 a la edad de 82 años, Jean Chatelus, originario de Lyon, profesor agregado de historia y conferenciante en la Sorbona, reunió a lo largo de su vida una colección unica, más como un «acumulador» que como un coleccionista tradicional. Cerca de 400 piezas —esculturas, instalaciones, pinturas, fotografías, dibujos, objetos votivos y vernaculares— articuladas en torno a los temas del cuerpo, la muerte y el carácter efímero de la vida.
Presentada casi en su totalidad, la colección permite abarcar el gusto de Chatelus, inicialmente por el surrealismo y los objetos malversados, y más tarde por el arte corporal; por los objetos etnográficos de fuera de Occidente y de tradición popular, así como por los outsiders y «enfants terribles» del arte contemporáneo (Cindy Sherman, Mike Kelley, Christian Boltanski, Yayoi Kusama, Michel Journiac, Daniel Spoerri, Robert Filliou, Nam June Paik, Joana Vasconcelos, Andres Serrano, Wim Delvoye, etc.)
Wolfgang Tillmans
Rien ne nous y préparait – Tout nous y préparait
13 de junio – 22 de septiembre de 2025
Exposición temporal
Bibliothèque publique d’information, nivel 2
Para completar el programa del edificio, que permanecerá cerrado durante 5 años para su renovación, el artista alemán Wolfgang Tillmans (nacido en 1968 en Alemania) ha recibido carta blanca para hacerse cargo de los 6.000 m2 del nivel 2 de la Bibliothèque publique d'information (Bpi), y explorar su forma (su arquitectura, disposición, etc.) y sus funciones (transmisión del conocimiento, accesibilidad, puesta en común, etc.) a la luz de su universo estético. Nacida del espíritu de la contracultura de principios de los años 90, la obra fotográfica de Tillmans explora la profunda transformación de los soportes y medios de información en nuestra época. Al proponer nuevas formas de hacer imágenes, así como de mirarlas, confrontándolas entre sí o con otras prácticas (imágenes en movimiento, música, texto, performance, etc.), el artista nos invita a abrazar un nuevo humanismo.